lunes, 14 de mayo de 2012

Sistema constructivo: La botella de PET

Esta técnica se ha de entender como una forma de dar salida a un residuo difícilmente aprovechable en países en desarrollo, donde prácticamente sólo lo recogen, aplastan y mandan al extranjero, no aprovechándolo para generar ganancias o desarrollo dentro del propio pais.
© Andreas Froese/ ECO-TEC
Ventajas de la botella de PET (Poli Etilén Tereftalato):
  • Impermeable.
  • No tóxico.
  • Inerte a su contenido.
  • Reciclable.
  • Diseño cilíndrico eficiente estructuralmente.
  • Barrera a gases como el CO2.
  • Fácilmente obtenible.
Metodología:
  • Recopilar los envases. Para una casa promedio se necesitan unas 5.000 uds. de 500 ml y 2 l.
  • Se llenan con materiales locales, tierra, arena, escombros colados y secos. Llenar una botella de 2 litros requiere 3 minutos.
  • Se compacta con un palo de unos 45cm y de un diámetro menor que el del cuello de la botella.
  • Se tapa la botella.
  • Se utilizan como una matriz de botellas apiladas, utilizando como argamasa una mezcla de tierra, cal y/o cemento.
  • Para ayudar a su sismorresistencia en casos especiales se amarran con malla de pita sintética (piola) o alambre de puas.
Ventajas del sistema:
  • Gran durabilidad.
  • Evita la utilización en exceso del hierro y el cemento.
  • Se reutilizan escombros.
  • Versatilidad de diseño.
  • Coste reducido: 40% menor que una construcción tradicional.
  • Sismorresistente por su elevada masa.
  • Desventajas del sistema:
  • Muros anchos (mínimo 18 cm).
  • Pocos estudios científicos.
  • El PET no se recicla. 
© Andreas Froese/ ECO-TEC
Bibliografía:
  • BENNATON, Alessa. 2008. "Reciclando plástico... construimos". Revista Ecohabitar. Nº 19. (Otoño 2008). pp. 34-36.
  • FROESE, Andreas. 2009. "Por el planeta y por la gente: no asumir el problema, sino la solución". Revista del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España". Nº 186. 1/2009.pp 56-57.

jueves, 10 de mayo de 2012

ecotip... consumo responsable

ecotips...
(consumo responsable)

Comparte el transporte al trabajo o al colegio de los niños. Esto ayuda a contaminar menos, ahorra combustible y reduce los atascos.
Organízate con vecinos, amigos o compañeros de trabajo para realizar un calendario de transporte. Un beneficio adicional de esta medida es que fomenta la convivencia, ayuda a socializar y a conocer mejor a los compañeros. Además puede permitirte ganar un tiempo extra de descanso.

miércoles, 2 de mayo de 2012

ecotip... ahorro energético

ecotips...
(ahorro energético)

Entre el 25% y el 30% de nuestras necesidades de calefacción son debidas a las pérdidas de calor que se originan en las ventanas. El aislamiento térmico de una ventana depende de las calidad del vidrio y del tipo de carpintería del marco.

Los sistemas de doble cristal o doble ventana reducen prácticamente a la mitad la pérdida de calor con respecto al acristalamiento sencillo y, además, disminuyen las corrientes de aire y la condensación del agua.

martes, 1 de mayo de 2012

La Junta modificará la normativa para intentar impulsar una 'ITV' de edificios que no termina de despegar


Amplía las inspecciones obligatorias para inmuebles a partir de 40 años a municipios de más de 5.000 habitantes y de mil si están en alfoces de ciudades

01.05.12 - 13:27 - S. ESCRIBANO | Valladolid | El Norte de Castilla

Vista aérea del centro de Salamanca
Vista aérea del centro urbano de Salamanca
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente prepara un decreto que reajustará la normativa que regula las Inspecciones Técnicas de Construcciones, conocida como la ITV de edificios. En el departamento que dirige Antonio Silván confían que sea la definitiva y que sirva para impulsar unas inspecciones que no terminan de despegar. La medida es obligatoria desde 2004 para edificios de más de 40 años. El nuevo decreto se adapta a normativas aprobadas posteriormente e incorpora cuestiones prácticas surgidas de la experiencia sobre el terreno. 

El borrador del decreto, que está en periodo de alegaciones, amplía a los municipios de más de 5.000 habitantes la exigencia de que los edificios antiguos pasen este examen, umbral que baja a los 1.000 habitantes para las localidades que se sitúan en los entornos urbanos. La inspección se planteó inicialmente para las poblaciones urbanas por encima de los 20.000 habitantes y a aquellos municipios menores con Plan General de Ordenación Urbana (ciudades, cabeceras de comarca y casi todos los de los entornos de capitales). El nuevo ámbito mete en el mapa de la 'ITV' inmobiliaria a 108 municipios en los que residen el 70% de los empadronados en Castilla y León.

La regulación es autonómica, pero su aplicación depende de los ayuntamientos, por lo que su aplicación en Castilla y León es bastante desigual. Hay capitales de provincia como Valladolid, León o Ávila en las que se lo han tomado más en serio y otras que obvian la existencia de esta obligación.
Es obligación de los propietarios encargar a profesionales técnicos (arquitectos, aparejadores e ingenieros) la inspección. Las sanciones por el incumplimiento de esta obligación pueden dar lugar a multas que oscilan entre los 3.000 y los 15.000 euros.

miércoles, 25 de abril de 2012

ecotip... consumo responsable

ecotips...
(cnsumo responsable)

Cada ciudadano español genera, de media,unos 600 kg de residuos al año. Estos residuos son una fuente potencial de energía y de materias primas que pueden aprovecharse en los ciclos productivos, mediante unos tratamientos adecuados.
Prevención, reutilización, reciclado,valorización y eliminación:  es la jerarquía correcta para la gestión de residuos.

martes, 10 de abril de 2012

ecotips... ahorro energético

ecotips...
(ahorro energético)

Las lámparas de bajo consumo son más caras que las convencionales, aunque, por el ahorro en electricidad, se amortizan mucho antes de que termine su vida útil (entre 8000 y 10000 horas). Transforman en luz el 90% de la electricidad que consumen, mientras que las lámparas incandescentes sólo aprovechan en iluminación un 5-10% de la energía eléctrica que consumen, el 90% restante se transforma en calor.

lunes, 2 de abril de 2012

ecotips... ahorro energético

ecotips...
(ahorro energético)

A la hora de adquirir un nuevo electodoméstico considera el factor medioambiental. Podrás hacerlo de manera sencilla gracias a la etiqueta energética.

Esta etiqueta sirve para indicar el nivel de ahorro de energía en relación a otra categoría similar y entre equipos de las mismas características. La gradación utilizada oscila entre el nivel A (más alto) y el G (más bajo). De esta forma conseguirás un aparato respetuoso con el medio ambiente que te acompañará un mínimo de 10 años.