Mostrando entradas con la etiqueta Zamora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zamora. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2012

Técnicos municipales instan a demoler un edificio de la Cuesta del Pizarro

El inmueble presenta desprendimientos en la cubierta cuyos escombros generan riesgo de humedad en la Hostería Real
El Ayuntamiento de Zamora insta a la demolición, en el plazo de diez días, de parte de un inmueble en estado de abandono ubicado en la Cuesta del Pizarro de la capital. Aunque las condiciones de la edificación «no presentan riesgos en relación con la vía pública ni con las construcciones colindantes», la institución municipal advierte que «el mantenimiento de los escombros en el solar sí supone riesgo de producción de humedades en el edificio adyacente», incluye el informe técnico en referencia a la construcción aneja correspondiente a la Hostería Real, con un grado 3 de protección. 
En cualquier caso, ante los posibles nuevos desplomes de las cubiertas del edificio de la Cuesta del Pizarro, todo apunta a que estos desprendimientos «se producirían hacia el interior de la parcela que está desocupada», apunta el informe técnico tras la correspondiente inspección a la zona afectada por los desprendimientos de la cubierta. La edificación está fechada en el Catastro en el año 1900 y consta de dos plantas sobre rasante. Su interior permanece vacío y está demolida también gran parte del cerramiento de fondo. La cubierta, con estructura de madera, está derruida en lo que «aparenta estar producido por la caída de una de las vigas que la sustentan». El derrumbe se ha producido sobre el interior del edificio en el que aún se encuentran los escombros resultantes.
El informe insta al propietario a demoler los elementos inestables existentes en la cubierta del edificio así como a retirar y limpiar el escombro existente en el interior de la parcela de la Cuesta del Pizarro. El coste de las obras propuestas es de 3.000 euros, según concluye el informe emitido por la arquitecta municipal y que se hizo público ayer en el Boletín Oficial de la Provincia.
Los técnicos del departamento de Urbanismo llevan a cabo de manera periódica las revisiones de edificios que presentan situaciones de riesgo para comprobar su estado real e instar a sus propietarios a las actuaciones correspondientes. A estas supervisiones de oficio se suman las correspondientes a la Inspección Técnica de Edificios (ITE), responsabilidad directa de los propietarios. La medida constituye un chequeo general de los edificios en los que se valora como primordial su seguridad estructural, su salubridad y las condiciones mínimas de habitabilidad del inmueble en cuestión.

domingo, 22 de enero de 2012

Apenas 250 edificios de los 2.500 con más de 40 años han pasado la inspección técnica


A partir de marzo, el Ayuntamiento tendrá listo el catálogo de inmuebles a través de un programa informático para controlar las revisiones.


Apenas 250 edificios de más de 40 años de los casi 2.500 censados en la capital han pasado la correspondiente Inspección Técnica de Edificios (ITE) que entró en vigor en Zamora hace casi seis años. A partir de marzo, el Ayuntamiento de la capital automatizará el proceso de las inspecciones técnicas para conocer con facilidad el estado de los inmuebles de la capital, si se tiene en cuenta que la ITE es obligatoria para todos los titulares y la misión de la institución municipal es certificar que el chequeo se ha llevado a cabo tras recibir la información de los técnicos. A finales del primer trimestre de año, el Ayuntamiento determinará un nuevo plazo para una inspección técnica «progresiva» de las viviendas y «requerirá al los propietarios el cumplimiento de esta obligación legal», anuncia el concejal de Vivienda y Obras en la institución local, Manuel Hernández.

En el momento actual, el Ayuntamiento recaba los datos del Catastro para cargar la aplicación informática y poner en marcha el catálogo de edificios. Además, la institución trabaja con el Colegio de Arquitectos para elaborar y poner en funcionamiento una bolsa de técnicos con los que trabajar la ITE y retomar su aplicación ya que, a pesar de que fue en Zamora la provincia de la región donde se aplicó por primera vez, durante años ha gozado de gran flexibilidad por parte de la institución local.

El Ayuntamiento está a la espera de una modificación de la Junta de Castilla y León para definir más los informes si bien «el espíritu general de la medida no cambia», augura el concejal de Vivienda y Obras. Una vez que arranque la inspección, el programa «nos permitirá trabajar en el propio chequeo a lo largo del tiempo».

Aunque algunas ciudades de la región han habilitado una ordenanza para aplicar la Inspección Técnica de Edificios, el concejal valora que «la regulación del reglamente es lo suficientemente clara y, sobre todo, a partir de la nueva modificación de la Junta que afina más los aspectos técnicos». En este sentido, no está previsto a priori que el Ayuntamiento elabore una nueva ordenanza.