sábado, 7 de enero de 2012

La rehabilitación de edificios da oxígeno a la construcción


VALLADOLID
Todos los edificios como el de la imagen,
con cuatro décadas de vida serán inspeccionados.
Casi 300.000. Concretamente 294.140 viviendas de  los municipios con más de 20.000 habitantes de Castilla y León superan las cuatro décadas de vida, según el Instituto Nacional de Estadística. Todas ellas tiene la obligación de someterse a la Inspección Técnica de Edificios (ITE), una especie de ITV dirigida a detectar deficiencias en las estructuras o calidades de los bloques de viviendas, con el fin de poner soluciones a las mismas. En total, sesenta localidades castellano y leonesas -las más pobladas o que han aprobado un plan general de ordenación urbana- tienen la posibilidad de aplicar esta iniciativa, que la Junta incentiva con ayudas económicas ampliando esta medida a los bloques con más de 30 años. Una solución que puede suponer un salvavidas para las pequeñas empresas dedicadas a la construcción, que son mayoría, y a las auxiliares dedicadas a ámbitos como la fontanería, mobiliario y pintura.
Así está siendo, según explica Jesús Fernández, propietario de una empresa de reformas, quien indica que la medida, a pesar de ser todavía «incipiente, porque muchas comunidades de vecinos están conociéndola a partir de la aprobación de ordenanzas sobre la materia por parte de los ayuntamiento, ha permitido reactivar en parte» un ámbito productivo que «estaba cayendo de manera alarmante». Y es que, la construcción de vivienda nueva se desplomó la crisis, pero también la contratación de servicios para rehabilitación de estancias.
Si bien, la actividad rebrota de esta manera, muchos de los inspectores sí alertan de que se han remitido cartas advirtiendo a las comunidades de vecinos que han de acometer el trámite, lo que repercute en la calidad y el tiempo dedicado a las ITEs, que se acumulan en el tiempo en ciertas localidades. «Deberían realizarse de forma progresiva», apuntan.

Homologación de ordenanzas
Dado que son los ayuntamientos los que hasta el momento tienen la potestad de fijar los requisitos necesario en cada ITE, la Junta de Castilla y León ha previsto una norma por la que se homologarán las ordenanzas, de modo que los procedimientos, datos requeridos, documentación y el acceso a internet para formalizar trámites se unificarán. De este modo, según apuntaron desde  Fomento y Medio Ambiente, «se decretarán fórmulas para que no actúe cada ayuntamiento por su cuenta».
La ITE es obligatoria para los inmuebles con más de 40 años, pero no será anual. Los edificios se someterán a inspecciones dentro del año siguiente a aquel en el que se cumpla una década desde la última revisión de sus instalaciones. Una labor que llevará a cabo un profesional cualificado, en ejercicio, y colegiado en el correspondiente Colegio Profesional.
Éste revisará las cimentaciones, estructuras, fachadas, cubiertas, además del estado de conservación, para garantizar las condiciones exigibles, asegurando la estabilidad y consolidación estructural del propio edificio, evitando riesgos para las personas y los bienes.
Las ITE no son ningún impuesto municipal, ni suponen un desembolso al consistorio. Ahora bien, si el propietario, o en su defecto la comunidad de vecinos, deciden no afrontarlas, pueden someterse a multas de hasta 30.000 euros, o más.  Un importe mucho más elevado que el coste de una revisión por un profesional, que puede suponer entre 350 y 1.500 euros, en función del edificio, su superficie, características estructurales y constructivas, como por la complejidad de la inspección técnica. El técnico deberá aportar las obras necesarias para subsanar posibles defectos en el inmueble, en el caso de que los hubiera.
Según explica Arturo Zarzuelo, ingeniero de Edificación y Arquitecto Técnico, propietario de Itecova, «la mayor parte de los informes son desfavorables», si bien, explica, «son extraoficiales, ‘pre ITE’». «Se apunta lo que hay que arreglar lo antes posible, se subsana y en un corto plazo se solucionan defectos y se emite un nuevo informe, normalmente en positivo».

Las ITEs a casas de tres décadas se incentivarán
La Junta considera que la construcción debe seguir siendo clave en la Economía de Castilla y León, y contribuir en su despegue. Un sector como éste, que emplea a tanta gente, ha tenido en los últimos meses a estas ITEs como un paragolpes importante. El Gobierno autonómico  aprobaba el 28 de abril las bases reguladoras de la concesión de ayudas para las inspecciones en inmuebles de más de 30 años. Si bien, también se ha previsto apoyar la rehabilitación como tal. El máximo al que ascendería la factura sería de 10.000 euros por cada contribuyente. Esta medida está pendiente de aprobarse, dada la prórroga de las cuentas correspondientes a 2011. Así, el compromiso es de las consejerías de Hacienda y Fomento, competentes en la materia, es «firme».

viernes, 6 de enero de 2012

Los constructores piden que se cumpla la inspección de edificios


La patronal de la construcción continúa a la espera de que el Ayuntamiento adopte una decisión sobre aquellas comunidades de propietarios que han incumplido con los plazos fijados en la Ordenanza Municipal Reguladora de las Inspecciones Técnicas de  Edificaciones y no han pasado los controles antes del 31 de diciembre. Los últimos datos que maneja AESCON, y que se corresponden principios del pasado mes de diciembre, reflejan que sólo el 22% de las 253 edificaciones que debían pasar en la ciudad la llamada ITV de los edificios cumplieron con la normativa municipal.
Los constructores entienden que la crisis económica ha motivado que muchos propietariosrenuncien a realizar la inspección obligatoria para ahorrarse su coste, aunque recuerdan que la normativa, aprobada hace ahora un año, debe cumplirse. "La ordenanza establece que el Ayuntamiento puede actuar subsidiariamente, aunque está en su mano hacerlo o no. El momento de las comunidades no es bueno, pero si no actúa contra los infractores y se olvida el tema estaremos incurriendo en un agravio comparativo respecto a los que sí han pasado la inspección", apunta Manuel Prieto, presidente de la Asociación de Empresarios Salmantinos de la Construcción.

Más inspecciones en 2012
Otro problema añadido es que a los edificios que no han pasado la inspección en 2011 -todos ellos construidos antes de los años treinta del pasado siglo- pronto se le sumarán aquellos que deben hacerlo a lo largo del presente ejercicio. Según la normativa municipal, antes del 31 de diciembre deberán someterse a la inspección todos los inmuebles construidos entre 1930 y 1939. La ordenanza que regula las inspecciones en la capital salmantina establece que finalizado el plazo establecido en la ordenanza la falta de presentación de la ITE dará lugar a que el Ayuntamiento pueda proceder a la inspección de forma subsidiaria y después cobrar los gastos.

H.F. SALAMANCA
(El Adelanto. Viernes, 6 de enero de 2012)

viernes, 16 de diciembre de 2011

Concurso carteles. XXI Muestra de Cine Internacional de Palencia


Participamos en el Concurso de Carteles de la XXI Muestra de Cine Internacional de Palencia, que tendrá lugar del 24 de febrero al 2 de marzo de 2012.
Nos inspiramos en las torres de focos del nuevo Estadio Municipal Nueva Balastera de Palencia, diseñado por el arquitecto Francisco "Patxi" Mangado Beloqui.
Enhorabuena a los premiados.

domingo, 11 de diciembre de 2011

12.800 propietarios obligados a pasar la ITE de sus viviendas en 17 municipios


C. Monje | Diario de Valladolid - El Mundo

Sólo el Ayuntamiento de la capital ha desarrollado la normativa

Al mismo tiempo que el sector de la construcción mira con esperanza el nicho de negocio que supone la rehabilitación y las inspecciones técnicas de edificios (ITE), los propietarios de las viviendas obligadas por la Ley y el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León a realizar un chequeo a sus casas, las que superan los 40 años, temen la factura que conllevará la obediencia de la norma.
En medio, los ayuntamientos se plantean cómo cumplir con la parte que les toca: el desarrollo de la regulación del examen a los inmuebles.

En total, al margen de la capital, son 17 los municipios de la provincia que tendrán que afrontar la gestión de las inspecciones: los de más de 20.000 habitantes y los que cuentan con Plan General de Ordenación Urbana. Entre todos ellos suman 9.164 edificios y 12.813 viviendas sujetas a la ITE, según los datos recogidos en el censo del Instituto Nacional de Estadística.

Por el momento, solo el Ayuntamiento la capital ha desarrollado la normativa, aunque el resto de consistorios no es ajeno a la necesidad de dar ese paso. En una reunión celebrada hace ahora un año, auspiciada por la Diputación, los representantes de los municipios conocieron sus obligaciones en este campo, aunque ya en 2005 se les remitió una circular en el mismo sentido, tras la aprobación de la Ley.

A la vuelta de las fiestas navideñas, la institución provincial tiene previsto convocar un nuevo encuentro con los alcaldes y concejales de urbanismo de las localidades afectadas por la obligatoriedad de las inspecciones técnicas de edificios para definir el modo en que puede plasmarse su asistencia en este terreno. Además trabaja de forma interna para elaborar una posible "ordenanza tipo", confirmó el vicepresidente de la Diputación, Alfonso Centeno.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Diseño gráfico. INTUR 2011. MUVa


emplazamiento: 
INTUR 2011. Feria de Valladolid
cliente: 
Museo de la Universidad de Valladolid

Creación del diseño gráfico para el stand y marcapáginas de las Colecciones del Museo de la Universidad de Valladolid, que se pudieron ver en la Feria de Turismo de Interior INTUR 2011 en noviembre de 2011.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Curso. Certificación de Eficiencia Energética de Edificios

Conscientes de la importancia de construir con criterios de sostenibilidad energética y medioambiental, comenzamos hoy el Curso de Certificación de Eficiencia Energética de Edificios organizado por el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN), en el que nos capacitaremos para el análisis y la optimización energética de edificios tanto de obra nueva como ya construida.

Programa:
  • Módulo 1: Presentación y generalidades. Actualización de normativas.
  • Módulo 2: Procedimiento simplificado, programas LIDER y CALENER VYP
  • Módulo 3: Sistemas de climatización y Programa CALENER GT
  • Módulo4: Medidas Experimentales - ejemplos prácticos
  • Módulo 5: Tendencias Actuales y Auditorías Energéticas
  • Prácticas tuteladas a distancia para la solución de un caso práctico adicional durante la 2ª y 3ª semana del curso.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

EMPRENDE 2011. Bilbao


En colaboración con la empresa I am domus acudimos a la Feria de Emprendedores EMPRENDE 2011 en el Bilbao Exhibition Center, con una propuesta novedosa con la que facilitar el acceso a la vivienda por tiempo ilimitado para aquellas personas que no quieren hipotecarse. Se trata del Modelo de Cooperativas de Cesión de Uso, una apuesta por un sistema más justo e igualitario lejos de la especulación inmobiliaria que provocó la crisis económica actual.